Arequipa antes del 15 de agosto de 1540
Desde mediados del siglo XX, la conformación social arequipeña ha ido cambiando, al punto de manifestar que en nuestros días la población mayoritaria esta conformada por los migrantes (puneños en su mayoría) e hijos de éstos. Al respecto, las investigaciones de Jorge Bedregal La Vera, nos muestran la reacción de los receptores, las cuales están teñidas de racismo, exclusión, y discriminación. Este comportamiento obedece al hecho de Arequipa, durante cuatro siglos, se conformo en base a la cultura occidental española – blanca, que nace justamente con la fundación de la ciudad. Sin embargo, la realidad que hoy vive Arequipa, nos debe hacer recordar que desde siglos antes del 15 de agosto el valle arequipeño ya estuvo habitado por pobladores andinos.
Durante cierto tiempo, a decir de Guillermo Galdos Rodríguez, se creía que Arequipa era producto de una fundación incaica por parte de Mayta Capac. Para nuestro reconocido y entrañable historiador, Arequipa no tuvo una fundación incaica. Antes que llegaran los mitmaqs del inca, en el valle del Chili vivían naciones oriundas y pueblos en expansión. Incluso, de acuerdo a los aportes de Máximo Neira Avendaño, Eloy Linares Málaga, Domitila Huancollo, Edmundo Corrales, Pablo de la Vera, Augusto Cardona, Lorenzo Tacca (sólo por citar a investigadores propios de la ciudad) e instituciones como el Centro de Investigaciones Arqueológicas de Arequipa (CIARQ) desde el Periodo Arcaico el hombre comienza a poblar el espacio arequipeño. Es a partir del Horizonte Medio en adelante, que el valle del Chili comienza a tener esa hermosa fisonomía agrícola, la cual se representa en la famosa “campiña”, que es un sentimiento de orgullo para los arequipeños. La Campiña arequipeña (desaparecida casi en su totalidad) es el legado del hombre andino prehispánico para con la ciudad.

Representación pictórica de la falsa fundación incaica de Arequipa (Oleo del Dr. Teodoro Núñez Ureta, en el salón Consistorial dela ciudad) Tomado de : http://www.aqplink.com/arequipa/incaica.jpg
"Este cuadro es obra del pintor arequipeño José G. Álvarez. Vemos al inca Pachacútec fundando Arequipa hacia el año 1450. Al fondo podemos apreciar al majestuoso volcán Misti" http://losincas.blogspot.com/2008/12/fundacion-incaica-de-arequipa.html . De acuerdo a la descripción del cuadro, el inca Pachacutec también habría fundado Arequipa, lo cual obviamente no es cierto.
Es de vital importancia, no dejar de lado la historia prehispánica arequipeña. Es de vital importancia impartir conocimiento a nuestros hijos(as) que antes del 15 de agosto de 1540, el espacio arequipeño no era un lugar vacío, sin nada de vida. Arequipa se ubica en el desierto de Atacama, fueron las naciones oriundas, pueblos en expansión y mitmaqs quienes transformaron el desierto en campiña. Queda pues, como labor emprender desde el seno familiar hasta las aulas universitarias acometer con tal tarea.
Comentarios
Felicitaciones por tu publicacion sigues siendo un buen historiador y dedicado a tu carrera
Me alegro encontyrate en la web soy una amiga de historia de la unsa Luz
saludos.